Préstamo Personal Instituto Fonacot

Conozca los requisitos para solicitar un préstamo al Fondo Nacional del Consumidor del Trabajador y cuál es el monto máximo de sus créditos.

¿Quieres solicitar un préstamo? Acude al Instituto del Fondo Nacional del Consumidor de los Trabajadores (Infonacot) y solicita el crédito al que tienes derecho como trabajador con licencia firmada. Aquí te explicamos qué necesitas y los pasos a seguir.

¿Qué es Fonacot?

Esta institución, creada por decreto presidencial del 2 de mayo de 1974, tiene la misión de otorgar préstamos y otros servicios financieros para la adquisición de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de los trabajadores, aumentando su bienestar y el de sus familias.

El 24 de abril de 2006 abandonó su figura de confianza cuando se editó la Ley del Instituto del Fondo Nacional del Consumidor de los Trabajadores.

De conformidad con el artículo 1 de dicha Ley, Infonacot es un organismo público descentralizado de interés social, sectorizado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con personalidad jurídica y patrimonio propio y autosuficiencia presupuestaria.

Requisitos para solicitar un préstamo de Fonacot

Puedes tener tu crédito Fonacot en efectivo, transfiriéndolo a tu cuenta bancaria, con los beneficios de interés más bajos del mercado y con la comodidad de pagar vía nómina. Te recomendamos que compruebes si tienes un límite de depósito bancario para evitar contratiempos en tu proceso.

Para procesarlo, vaya a la agencia Fonacot más cercana y asegúrese de hacer lo siguiente:

  1. Identificación oficial válida con fotografía (DNI o pasaporte)
  2. Comprobante de domicilio a su nombre para el mes/bimestre actual o inmediatamente anterior de cualquiera de los siguientes documentos:
  • Agua
  • Tierra
  • Teléfono fijo o móvil
  • Peso ligero
  • Estado de cuenta
  • Comprobante de domicilio expedido por autoridad federal, estatal, municipal o ejiidal en el que contengan sello y firma.
  • Identificación de votante válida (siempre que contenga la dirección completa del trabajador)
  • Último estado de cuenta de su Administrador de Fondos de Jubilación (AFORE) con menos de 6 meses de antigüedad
  • Estado de cuenta de una casa de trading
  • Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satélite
  • Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo
  • Aviso de retención de descuento (Infonavit) válido por más de 6 meses a partir de su emisión.
  1. Recibos de nómina, últimos 4 recibos de nómina emitidos por centro de trabajo (por defecto):

Si su pago es mensual, el último recibo de nómina no debe exceder los 31 días a partir de la fecha del registro del último período de pago.

Si su pago es quincenal, quincenal o semanal, el último recibo de nómina no debe exceder los 16 días a partir de la fecha del último registro del período de pago.

¿Cómo sé si mi empresa está afiliada a Infonacot?

Puede ver esta información https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaCT.fonacot

¿Cómo consigo que la empresa en la que estoy trabajando se una a Infonacot?

Para acercarse a la empresa donde trabaja y realizar los trámites de afiliación, es necesario que a través de la página web www.infonacot.gob.mx  en la opción de contacto, seleccione la opción del buzón Lada 800 e indique los siguientes datos comerciales:

  • Nombre comercial o razón social
  • Dirección
  • Nombre de la persona de recursos humanos
  • Correo electrónico y teléfono para contactar a la persona de recursos humanos

La otra opción es ponerse en contacto con el personal de la agencia infonacot en su área por teléfono y proporcionar los datos de la empresa donde trabaja.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *